Solicitud de Permiso de Importación de Muestras o Productos Pecuarios Sin Fines Comerciales
Descripción del trámite
Este trámite permite solicitar un permiso para el ingreso de muestras o productos pecuarios de origen animal sin fines comerciales al país.
1. ¿Qué es?
El permiso de importación corresponde a una autorización excepcional, que se oficializa mediante una carta suscrita por el jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, la cual permite el ingreso al territorio nacional, en cantidades específicas, de muestras o productos pecuarios sin fines comerciales. Por tratarse de una excepción, se evita la tramitación regular de una importación comercial, cuando ingresa por oficina SAG pasajeros.
Existen 2 tipos de permisos:
- Permiso simple: válido para una única importación.
- Permiso extendido: válido para importaciones reiteradas de un mismo producto, de un origen específico, programadas por el interesado.
La solicitud de permiso de importación se realiza mediante el formulario para permiso simple o extendido, según corresponda (más adelante podrá descargarlos), que contienen una serie de campos para ingresar los datos e información más relevante para el análisis que realiza el SAG.
2. ¿Cuál es la finalidad de este tipo de permiso?
Regular el ingreso de muestras y productos pecuarios sin fines comerciales, que podrían representar un riesgo sanitario para el país. Este control se realiza mediante la evaluación técnica de los datos e información entregados en el formulario de solicitud, a fin de garantizar la protección del patrimonio zoosanitario de Chile.
3. ¿Qué artículos requieren autorización del SAG para ingresar a Chile?
Muestras o productos de origen animal, cuya cantidad, peso, volumen, frecuencia de importación y otras características demuestren que no serán utilizados para fines comerciales. Destacan tres categorías:
- Muestras o productos para laboratorio: internados con fines de investigación, ensayo, análisis de laboratorio, pruebas de campo, demostraciones y actividades similares. Por ejemplo: sangre/suero/orina/heces de animales, cultivos celulares, bacterias, virus, kits diagnósticos.
- Muestras o productos para degustación: internados con fines promocionales, publicitarios, de degustación u otra actividad semejante, con el objeto de demostrar sus características o propiedades. Por ejemplo: carnes y cárnicos procesados (embutidos, otros), lácteos (quesos, yogurts, otros), preparaciones culinarias (pizzas, empanadas, pastas rellenas, otros).
- Otras muestras o productos pecuarios no convencionales que igualmente requieren evaluación del SAG (por ejemplo: guano de murciélago) o que requieren un análisis de riesgo más profundo (por ejemplo: muestras de músculo para ensayos de laboratorio procedentes de países con fiebre aftosa).
4. ¿Qué artículos NO requieren autorización del SAG para ingresar a Chile?
Los siguientes productos:
- Ácidos nucleicos purificados
- Anticuerpos purificados
- Citocromos
- Diluyentes para semen
- Enzimas
- Fermentos o cultivos lácticos
- Gelatinas purificadas
- Líneas celulares
- Medios de cultivo
- Placas con antígenos inactivados
- Betapropiolactona
- Tejidos fijados en formalina
- Cortes histológicos fijados
- Soluciones hidrosalinas
- Tripsina en sus diferentes presentaciones
Los productos listados en los puntos I, II y III de la Resolución SAG N° 3.081 de 2006:
I) Productos lácteos
- Chocolates
- Galletas
- Pasteles
- Mezclas y pre mezclas de repostería
- Lactosa y sus derivados
- Caseína y sus derivados
- Concentrados de sólidos lácteos y proteínas lácteas concentradas
- Lácteos en polvo para alimentación infantil y leches maternizadas
- Puré de papas en polvo con leche
- Mezclas de polvo para elaborar postres
- Helados y postres helados
- Cereales con leche
- Dulce de leche
- Leche evaporada
- Leche condensada
II) Subproductos del lavado de la lana
- Lanolina
III) Bases, sopas, salsas, pastas y otros
- Bases para cocinar
- Bases para apanar o rebozar
- Sopas y cremas deshidratadas
- Sopas líquidas en envase tetra pack o similar (UHT)
- Salsas
- Salsas de queso en polvo
- Pastas
- Calugas y caramelos de miel
- Aliños o aderezos
- Caldos concentrados deshidratados
- Mayonesa
Otros productos para consumo humano:
- Bebidas lácteas (fermentadas y no fermentadas)
- Mezclas de lácteos con café (en polvo)
- Aderezo con queso
- Sucedáneos de mantequilla
- Sucedáneos de queso (ejemplo: Gaudina)
- Margarina (con un % de leche)
5. ¿Cómo se realiza este trámite?
Actualmente se puede realizar en forma presencial o digital (vía correo electrónico o sistema web):
Modalidad presencial:
a. Complete el formulario que corresponda:
- Solicitud de permiso de importación SIMPLE de muestras o productos pecuarios sin fines comerciales
- Solicitud de permiso de importación EXTENDIDO de muestras o productos pecuarios sin fines comerciales
b. Entregue el formulario en alguna de estas oficinas:
- División de Protección Pecuaria del SAG:
Paseo Bulnes 140, piso 7, Santiago (lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas) - Cualquier oficina regional del SAG (ver directorio de oficinas)
c. Recibirá un documento llamado "Solicitud de prestación de servicios" (SPS), que contiene el número de identificación de su solicitud.
En el primer caso señalado, lleve la SPS a la tesorería del SAG ubicada en el mismo edificio, piso 1, y realice el pago correspondiente (ver valores -UTM- en el punto 6).
Vuelva al piso 7 donde la secretaria escaneará la SPS y el comprobante de pago, los cuales serán enviados internamente al profesional a cargo de gestionar su solicitud.
En el caso de regiones, en la oficina respectiva le indicarán el procedimiento a seguir.
Modalidad digital mediante correo electrónico:
a. Complete el formulario que corresponda:
- Solicitud de permiso de importación SIMPLE de muestras o productos pecuarios sin fines comerciales
- Solicitud de permiso de importación EXTENDIDO de muestras o productos pecuarios sin fines comerciales
b. Envíelo a los siguientes correos (ambos): evelyn.cancino@sag.gob.cl y pipec@sag.gob.cl.
Su solicitud será remitida al profesional a cargo, quien le enviará un correo con:
- Un documento llamado "Solicitud de prestación de servicios" (SPS), que contiene el número de identificación de su solicitud.
- Los datos bancarios para realizar la transferencia electrónica correspondiente al costo del trámite (ver valores -UTM- en el punto 6).
c. Envíe el número de la SPS que desea pagar al correo: transferenciaSPS@sag.gob.cl, luego, por esta misma vía recibirá el valor total a pagar en pesos ($).
d. Realice la trasferencia electrónica.
e. Recibirá en su correo el comprobante de pago.
f. Envíe al correo del profesional a cargo lo siguiente:
- El formulario de la solicitud (el mismo señalado anteriormente en b.)
- La SPS
- El comprobante de pago
Modalidad digital mediante sistema web:
Por este medio solo se pueden solicitar permisos de tipo SIMPLE.
a. Ingrese al sistema "Cerofilas" del SAG mediante el siguiente vínculo: "Ir al trámite".
b. Elija el trámite "Solicitud de permiso de importación pecuario".
c. Haga click en "Iniciar con Clave Única" (¿qué es y cómo obtenerla?).
d. Ingrese su "Claveúnica" y haga click en "Autenticar".
e. Visualizará una pantalla con sus datos, haga click en el botón rojo "Siguiente".
f. Elija el permiso: “Importación de productos pecuarios o muestras sin valor comercial”.
g. Elija uno de los 3 subtipos disponibles (productos o muestras para: laboratorio, degustación, otros -descritas en el punto 3-).
Importante: Es fundamental la correcta selección del tipo de permiso de importación (productos o muestras pecuarias sin valor comercial) y subtipo, ya que difieren entre sí en formato y montos a pagar.
El SAG no se hace responsable por las solicitudes mal cursadas; si Ud. tiene alguna duda, plantéela previamente en: evelyn.cancino@sag.gob.cl y pipec@sag.gob.cl.
h. Haga click en el botón rojo "Siguiente".
i. Complete el formulario de solicitud --> "Siguiente".
i. Realice el pago (el sistema le redirige a la Tesorería General de la República, TGR, en otra ventana) (ver valores -UTM- en el punto 6).
¡ATENCIÓN! Debe finalizar el pago mediante los siguientes 4 pasos, de lo contrario su solicitud no será cursada:
- Cierre la ventana de la TGR.
- Vuelva a la ventana del sistema Cerofilas.
- Haga clic en el botón de confirmación de pago.
- Haga clic en el botón que finaliza el trámite.
Una vez realizada la evaluación técnica de la solicitud por parte del SAG, se aprobará o rechazará el permiso de importación respectivo (ver punto 8).
6. ¿Cuál es el costo del trámite?
Los valores para cada tipo de permiso se encuentran establecidos en la Resolución SAG N° 7.113 de 2016:
- Muestras o productos para laboratorio: 0,25 UTM
- Muestras o productos para degustación: 0,5 UTM
- Otros: 2,5 UTM
Importante: El cobro corresponde al análisis técnico de la solicitud de permiso de importación, lo cual es independiente de su resultado (aprobación/rechazo).
7. ¿Cuánto demora el análisis técnico de la solicitud?
El SAG cuenta con un plazo de 10 días seguidos para dar una respuesta desde la fecha de presentación de la totalidad de los antecedentes, incluido el comprobante de pago.
8. ¿Recibiré alguna notificación una vez aprobada o rechazada la solicitud?
Tanto la aprobación como el rechazo de la solicitud de permiso de importación serán notificados mediante un correo electrónico. En caso de aprobación, se enviará como archivo adjunto una carta oficial autorizando el ingreso. Cabe señalar que la aprobación será notificada internamente al control fronterizo por donde ingresará la muestra o el producto aprobado.
9. ¿Cuál es la vigencia del permiso?
- El permiso de importación simple tiene una vigencia de 60 días seguidos desde la fecha de su emisión.
- El permiso de importación extendido tiene una vigencia de un mes (para las partidas declaradas para ese mes) y, en total, para el año calendario correspondiente a su emisión.
10. ¿Qué otros aspectos se deben considerar?
- Este trámite se debe solicitar con anticipación a la importación de las muestras o productos pecuarios sin fines comerciales. Teniendo en consideración el punto 7, se recomienda presentar la totalidad de la documentación con un mínimo de 10 días hábiles de anticipación.
- Si las muestras o productos pecuarios llegan al control fronterizo y no cuentan con su respectivo permiso de importación, serán retenidos por los inspectores del SAG y no podrán ingresar al país.
Importante: Si las muestras o productos pecuarios ingresarán al país por carga o courrier, adicionalmente al permiso de importación el interesado debe solicitar y tramitar el visto bueno en la oficina SAG correspondiente a la barrera de ingreso al país, mediante la presentación del Certificado de Destinación Aduanera, CDA, vía electrónica, después de arribado el producto. Una vez aprobado el CDA, se pueden realizar las gestiones en Aduana para el retiro de la carga.
Importante: En el caso de muestras o productos de animales (por ejemplo: embriones, semen, sangre, suero, plumas, cueros, otros) amparados por CITES ("Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre"), al ingreso a Chile se solicitará la respectiva certificación CITES, que debe ser obtenida en el país de origen. De no contar con esta certificación, dichos artículos NO podrán ingresar al país.
11. ¿Cuál es el marco legal?
- Resolución SAG N° 4.467 de 2018: “Regula internación de muestras o productos sin fines comerciales de origen o uso animal mediante permiso de importación”.
- Resolución SAG N° 7.113 de 2016: “Fija tiempos estandarizados para las actividades de control nacional de la industria de productos pecuarios que indica”.
- Resolución SAG N° 3.081 de 2006: “Exime de presentación de monografías de procesos a productos con ingredientes de origen animal que se indica”.
12. Otros permisos de importación
¿Cómo y dónde hago el trámite?
En Línea1. Haga clic en "Ir al trámite".
2. Ingrese su "Claveúnica" y haga click en "Autenticar".
3. Visualizará una pantalla con sus datos, haga click en el botón rojo "Siguiente".
4. Elija el tipo de permiso: “Importación de productos pecuarios o muestras sin valor comercial”.
5. Elija uno de los 3 subtipos disponibles (productos o muestras para: laboratorio, degustación, otros).
6. Haga click en el botón rojo "Siguiente".
7. Complete el formulario de solicitud y haga click en "Siguiente".
8. Realice el pago (el sistema le redirigirá a la Tesorería General de la República, TGR, en otra ventana).
9. Como resultado del trámite tendrá el permiso de importación.
|
Modalidad digital mediante correo electrónico:1. Complete el formulario.
2. Envíelo a los siguientes correos (ambos): evelyn.cancino@sag.gob.cl y pipec@sag.gob.cl
3. Recibirá un documento llamado "Solicitud de prestación de servicios" (SPS) y los datos bancarios para realizar la transferencia electrónica correspondiente al costo del trámite.
4. Envíe el número de la SPS que desea pagar al correo: transferenciaSPS@sag.gob.cl, luego, por esta misma vía recibirá el valor a pagar en pesos ($).
5. Realice la transferencia electrónica.
6. Recibirá en su correo el comprobante de pago.
7. Envíe al correo del profesional a cargo lo siguiente: el formulario de la solicitud, la SPS y el comprobante de pago.
|
Modalidad presencial:1. Complete el formulario.
2. Entregue el formulario en alguna de estas oficinas:
3. Recibirá un documento llamado "Solicitud de prestación de servicios" (SPS).
4. En el primer caso señalado, lleve la SPS a la tesorería del SAG ubicada en el mismo edificio, piso 1, y realice el pago correspondiente. Vuelva al paso 7 donde la secretaria escaneará la SPS y el comprobante de pago, los cuales serán enviados internamente al profesional a cargo de gestionar su solicitud.
5. En el caso de regiones, en la oficina respectiva le indicarán el procedimiento a seguir.
|