• Home
  • Política de privacidad y tratamiento de datos personales del SAG

Política de privacidad y tratamiento de datos personales del SAG

El Servicio Agrícola y Ganadero, en adelante SAG, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada y sus modificaciones posteriores, informa a sus usuarios y usuarias sobre su Política de Privacidad,  Tratamiento y Procesamiento de Datos Personales, que realiza el Servicio en el ejercicio de sus funciones y atribuciones legales, sea porque estos datos le son proporcionados en forma voluntaria e informada, o bien, obtenidos con ocasión del cumplimiento de sus fines.

La presente Política tiene como objetivo dar certeza a la ciudadanía en relación a la información de carácter personal que el SAG recopila, así como su forma de obtención y los fines de su procesamiento, fortaleciendo la transparencia, la confianza y la protección de los derechos de las personas.

Aceptación de las Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales

Para todos los efectos legales y por el mero hecho de acceder al sitio web del SAG o algunos de sus productos o servicios, prestados directa o indirectamente, en forma principal o subsidiariamente, el usuario/a acepta y reconoce que ha revisado y está de acuerdo con la Política de Privacidad en todo lo que en derecho corresponda. Será responsabilidad del usuario/a la lectura y acatamiento de la Política de Privacidad cada vez que los utilice.

Recopilación y Tratamiento de Datos Personales

Los datos ingresados por los usuarios/as, personas naturales o jurídicas, y organismos o instituciones públicas, podrán ser utilizados por el SAG cuando sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones indicadas en la Ley N° 18.755 que Establece Normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero, y demás leyes que establezcan funciones y atribuciones al Servicio.

Para lo anterior, se podrán recopilar datos identificatorios, tales como: nombre, RUT, domicilio, profesión, nacionalidad y firma; datos de contacto, tales como correo electrónico, teléfono celular y otros; datos laborales o contractuales; datos administrativos o disciplinarios; registros de interacciones con el Servicio; información sensible (solo cuando la ley lo permita o fuesen aportados voluntariamente), y otros que sean necesarios según la naturaleza del asunto.

El consentimiento se solicitará de manera libre, específica, informada e inequívoca en aquellos casos donde no exista otra base legal para el tratamiento y sea apropiado obtener la voluntad del usuario/a, por ejemplo, en la participación voluntaria en ciertos programas o la recepción de comunicaciones no obligatorias. Para ello serán suficientes los formularios con casillas de verificación, y otros mecanismos similares.  El consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento.

No se requerirá el consentimiento del titular cuando el tratamiento de datos personales sea necesario para el cumplimiento de las funciones o el ejercicio de las facultades legales conferidas al Servicio Agrícola y Ganadero, siempre que dicho tratamiento se realice exclusivamente para fines de interés público y en el marco de sus competencias legales.

La evaluación de la calidad de la atención es una función inherente a la administración pública para asegurar la eficiencia y la satisfacción de los ciudadanos en el uso de los servicios públicos

Los datos personales de los usuarios/as podrán ser ingresados en alguna de las Bases de Datos Personales de responsabilidad del SAG, las que podrán ser inscritas como tales en el Registro de Bancos de Datos Personales a cargo de Organismos Públicos que mantiene el Servicio de Registro Civil e Identificación, o la entidad que le suceda en tales funciones.

El Servicio se compromete a aplicar el principio de minimización de datos en todas sus operaciones de tratamiento. Siempre que sea posible y compatible con la finalidad del tratamiento, se implementarán técnicas de anonimización para reducir los riesgos para la privacidad de los usuarios/as del SAG.

Fundamento legal:

La Ley N° 18.755 que Establece Normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero, faculta la realización de actividades de aplicación, fiscalización, vigilancia, diagnóstico, previsión, adopción de medidas de control, combate y erradicación de plagas y enfermedades, ejecución de acciones, difusión e información al público y, en general, de todas aquellas actividades que se enmarquen dentro de las materias de su competencia,  dando estricto cumplimiento a lo que disponen el artículo 19 N°4 de la Constitución, los artículos 4° y 20° de la ley 19.628 de protección de datos personales, y sus modificaciones

Alcance y Finalidades

La presente Política regula todo tratamiento de datos personales realizado por el Servicio, incluyendo la recolección: registro, fiscalizaciones, formularios, denuncias, cámaras de vigilancia; procesamiento: análisis estadístico, cruce de bases de datos, inteligencia artificial, sanciones; Transferencias a otros órganos del Estado, entidades privadas, o países extranjeros; y la conservación y eliminación de archivos físicos/digitales.

En el ejercicio de las facultades legales del Servicio, se comprenden, entre otras, las siguientes finalidades que habilitan el tratamiento de datos personales:

  • a. Mantener el registro de la identidad de las personas naturales o jurídicas que realizan consultas, trámites, reclamos, denuncias y cualquiera otra atención requerida ante el Servicio Agrícola y Ganadero;
  • b. Mantener el historial de consultas, trámites, reclamos, denuncias y cualquiera otra atención requerida ante el Servicio Agrícola y Ganadero.
  • c. Fiscalización y supervisión: Recopilación y análisis de datos para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
  • d. Procedimientos sancionatorios: Tratamiento de datos en el marco de investigaciones y la aplicación de sanciones.
  • e. Gestión de registros públicos: Mantenimiento y actualización de registros conforme a la ley.
  • f. Realización de encuestas y estudios: Recopilación y análisis de datos para evaluar la calidad de los servicios y la opinión pública.
  • g. Notificaciones y comunicaciones oficiales: Envío de información relevante a los interesados.
  • h. Seguridad y prevención del fraude: Monitoreo y análisis de datos para proteger los sistemas y prevenir actividades ilícitas.
  • i. Transparencia y acceso a la información pública: Tratamiento de datos en el marco de solicitudes de acceso a la información.
  • j. Procesos judiciales y defensa jurídica: Utilización de datos en el contexto de litigios.
  • k. Utilización con fines estadísticos: Los datos recogidos a través del sitio web y demás sistemas informáticos, podrán ser conservados y tratados con fines estadísticos, siempre y cuando sea imposible la identificación de sus titulares.

Traspaso de datos

Traspaso de información a Instituciones públicas y privadas: El traspaso de información tanto a otras instituciones públicas o privadas podrá realizarse siempre que la comunicación o cesión de los datos sea necesaria para el cumplimiento de funciones legales del Servicio, actuando ambas instituciones dentro de las facultades establecidas por ley, sus reglamentos, resoluciones y convenios respectivos.

Se podrá comunicar o ceder la información de datos personales siempre y cuando se requieran para un tratamiento que tenga por finalidad otorgar beneficios al titular, evitar duplicidad de trámites o reiteración de requerimientos de información o documentos para los ciudadanos, establecer mejoras en las políticas del Servicio.

Dicho traspaso o cesión deberá realizarse manteniendo el cumplimiento del principio de legalidad, el principio de actuación coordinada de los Órganos de la Administración del Estado, el cumplimiento de la finalidad propia de la entidad pública, la obligación de reserva y confidencialidad, y las demás obligaciones establecidas en la Ley Nº19.628 y la Ley Nº20.285.

Derechos otorgados por la Ley N° 19.628 y sus modificaciones posteriores.

El/la usuario/a podrá en todo momento ejercer los derechos otorgados por la Ley N° 19.628 y sus modificaciones posteriores. En específico, podrá:

  • a. Solicitar acceso sobre los datos relativos a su persona, su procedencia y destinatario, el propósito del almacenamiento y la individualización de las personas u organismos a los cuales sus datos son transmitidos;
  • b. Solicitar la modificación o rectificación de sus datos personales cuando ellos sean erróneos, inexactos, equívocos o incompletos;
  • c. Solicitar la eliminación o cancelación de sus datos personales cuando su almacenamiento carezca de fundamento legal o se encuentren caducos;
  • d. Solicitar la suspensión temporal de cualquier operación de tratamiento de sus datos personales cuando el usuario/a haya proporcionado voluntariamente sus datos o ellos se usen para comunicaciones informativas y no desee continuar figurando en el registro respectivo de modo temporal o definitivo, o cuando la exactitud de los datos personales no pueda ser establecida o cuya vigencia sea dudosa y respecto de los cuales no corresponda la cancelación.
  • e. Oponerse a que sus datos personales sean utilizados para fines de publicidad, investigación de mercado o encuestas de opinión.

En su calidad de titular de los datos personales deberá efectuar una solicitud por escrito en las Oficinas de Información y Atención Ciudadana del SAG; cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y, en caso de contar con mecanismos para acreditar su identidad, como la firma electrónica avanzada u otro medio, también, podrá hacerlo por vía electrónica, a la dirección de correo electrónico: oficinadepartes@sag.gob.cl.

Responsable del Tratamiento:

El responsable del tratamiento de los datos personales es el Servicio Agrícola y Ganadero, con domicilio en Paseo Bulnes N° 140, Región Metropolitana, y que es representado por don José Guajardo Reyes, Director Nacional del Servicio.

Medidas de Seguridad

El SAG se compromete a adoptar medidas de seguridad adecuadas, conforme a los estándares que rigen la Administración del Estado para la protección de los datos personales.

Actualización de la Política

Esta política se revisará y actualizará periódicamente según el Servicio lo estime necesario para adaptar cambios en la legislación, las prácticas del Servicio o las recomendaciones de las autoridades de protección de datos.


Publicado el 5 de mayo de 2025