
Entre enero y abril de 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá informó la incautación de más de 67 mil kilos de productos agropecuarios de origen clandestino y alto riesgo para la sanidad animal y vegetal del país.
Sue Vera Directora Regional del SAG Tarapacá, detalló que las cifras corresponden al trabajo impulsado por la institución al alero de las mesas de seguridad públicas lideradas por las Delegaciones Presidenciales de Tarapacá y el Tamarugal, y en estrecha coordinación con las policías, marco en el cual se han llevado a cabo durante el primer semestre del año un total 193 acciones de fiscalización.
“Estas cifras se suman a los más de 195 mil kilos decomisados durante el 2024, lo que evidencia el esfuerzo sostenido por parte del SAG en el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario de la región y del país”, acotó la Directora Regional del SAG Tarapacá, quien agregó que producto de este trabajo se han levantado 106 procesos infraccionales.
Junto con ello, el SAG Tarapacá durante el primer trimestre del 2025 ha logrado incautar un total de 552.986 unidades de huevos de gallina, lo que corresponde al 55% del total decomisado durante 2024, año en que se retiraron del circuito informal más de un millón de unidades.
Desde el SAG advirtieron que la internación ilegal de huevos representa un riesgo sanitario relevante, no solo por su potencial de portar enfermedades que podrían afectar la avicultura regional, sino también por el peligro que implican para la salud de las personas, dado que se desconoce en qué condiciones fueron producidos, almacenados y transportados estos alimentos antes de su comercialización.
Por su parte, el seremi de Agricultura Eduardo Justo, reiteró el llamado a la comunidad a adquirir sus alimentos en locales establecidos que den garantías del origen de los productos agropecuarios que están expendiendo a público.
“"El llamado desde la Seremi de Agricultura siempre será a consumir en el comercio formal. Llevamos cifras importantes de decomisos por ingreso de productos agropecuarios desde países limítrofes de forma clandestina. Insistimos como Gobierno en que tales mercancías pueden afectar a la población, ya que no hay certeza de sus condiciones de producción y traslado, tampoco garantías de inocuidad, e incluso pueden ingresar con enfermedades de riesgo para la salud. Además, consumir este tipo de productos genera competencia desleal con nuestros avicultores locales, quienes cumplen con toda la normativa nacional en materia de bioseguridad. En esto todos y todas podemos colaborar", agregó la autoridad
En la lista de productos más incautados durante estos primeros cuatro meses de 2025 figuran frutas y hortalizas como plátanos, limones, yucas, papas, choclos, papayas, naranjas, habas frescas, piñas y locotos, además de productos de origen animal como quesos, carnes frescas, cárnicos procesados y miel de abeja. Desde el SAG Tarapacá explicaron que el ingreso clandestino de estos productos muchas veces responde a variaciones de mercado, como el alza de precios y la estacionalidad.