Siga estos simples consejos para evitar la dispersión de la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae (PSA) que provoca el cancro bacteriano del kiwi, lo que causa graves daños y podría ocasionar la muerte de este tipo de cultivos:
Medidas para predios ubicados en las regiones de Maule y Bío Bío donde Psa está presente:
- Desinfecte las herramientas, este es el medio principal de contagio entre plantas, en un predio positivo.
 - Controle al personal que circula por el predio para evitar que se disemine la bacteria hacia otros cuarteles.
 - Verifique el ingreso y salida de todo tipo de material vegetal, en la poda, recolección de flores/polen, cosecha, especialmente. Recuerde que en un área reglamentada, eso es posible sólo si el huerto es negativo.
 - Ejecute obligatoriamente un programa fitosanitario que considere el uso de cobre.
 - Realice monitoreo permanente de síntomas como manchas en las hojas y exudado rojo en ramas y troncos.
 
Y durante la poda no olvide:
- Desinfectar las herramientas sumergiéndolas en una solución desinfectante., idealmente entre cada planta para no dispersar la enfermedad en el propio cuartel/predio
 - Proteger los cortes de poda para que no ingrese la bacteria
 - Reforzar la protección de sus plantas con aplicaciones periódicas de cobre
 - Elimine los restos vegetales en el mismo predio, mediante un sistema autorizado (quemas autorizadas, entierro del material, picado/incorporación y aplicación de un desecante).
 
Medidas para evitar la dispersión de PSA en regiones negativas a esta plaga
Para evitar el contagio es fundamental tomar medidas de prevención en cuanto a:
- Capacitar al personal que desarrolla labores agronómicas en su predio.
 - Desinfectar las herramientas, con un sistema que le ofrezca garantías de que no está contaminando sus plantas.
 - Ejecutar un programa fitosanitario preventivo que considere el uso de cobre
 - Realizar monitoreo de síntomas en hojas y madera. Si tiene sospechas de que la bacteria está presente, informe al SAG.
 - Controlar el personal que circula por el predio para evitar que éste disemine la bacteria.
 - Verificar el ingreso y salida de todo tipo de material vegetal.
 - Establecer nuevas plantaciones de kiwi con plantas negativas a Psa, adquiridas a viveros autorizados.
 
Durante la poda se debe:
- Desinfectar las herramientas.
 - Proteger los cortes de poda, con productos autorizados.
 - Reforzar la protección con aplicaciones de cobre para proteger las heridas.
 
Disponer de un programa de manejo integral que le permita a la planta estar en condiciones de defenderse y tener un programa fitosanitario, son las claves para la prevención y contención de la enfermedad.
Controlar el avance y desarrollo de la Psa es primordial para mantener nuestras plantaciones de kiwis.