• Home
  • Noticias
  • CONADI y SAG Biobío firman convenio de colaboración para muestreo de brucelosis bovina

CONADI y SAG Biobío firman convenio de colaboración para muestreo de brucelosis bovina

Enviado por marcela.cerda el Jue, 01/05/2025 - 09:50
Convenio SAG Biobío Conadi

Para muestrear los bovinos de los predios de 160 familias indígenas de algunos sectores de las comunas de Cañete y Tirúa, los Directores Regionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío, Roberto Ferrada, y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Iván Carilao, firmaron un convenio de colaboración en el marco del Programa de Erradicación de Brucelosis bovina, a través del cual se beneficiará a las 160 familias indígenas que tienen ganado susceptible a la enfermedad.

En este sentido, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, destacó que “como Gobierno del presidente Gabriel Boric estamos trabajando de forma colaborativa para tener un mayor despliegue en los territorios y apoyar el trabajo del sector agrícola, que en esta oportunidad permitirá realizar un diagnóstico de brucelosis bovinas en predios que cuentan con la asignación de predios indígenas en la provincia de Arauco”.

Al respecto, el Director Regional de CONADI de Biobío, Ñuble y Maule indicó que “la firma de este convenio nos permite actuar en sincronía con un Servicio que tal vez haciéndolo solo no tiene el mismo impacto. Hemos logrado esta coordinación a propósito de poder entender que los territorios tienen una necesidad y la cual puede realizarse en forma colaborativa. Al llegar juntos nos da una mayor facilidad de relacionamiento con las comunidades”.

Por su parte, el Director Regional del SAG de Biobío, señaló que “como Servicio valoramos la colaboración de la CONADI para este convenio de colaboración que nos va a permitir poder tener un mejor despliegue en el territorio y muestrear brucelosis bovina en el ganado de las familias registradas en el catastro del SAG, enfermedad que genera una disminución productiva para los propietarios de sus animales, pero también es una zoonosis. Por ende, este convenio nos permite estar más presente en la provincia de Arauco para desarrollar nuestra misión institucional y propiciar, eventualmente, la erradicación de la enfermedad en la zona”.

En este sentido llamó a las comunidades indígenas de las comunas de Cañete y Tirúa a abrir las puertas de sus hogares, para que el SAG pueda realizar su trabajo en estos sectores. “Los funcionarios/as que visitarán los predios estarán identificados con su credencial, con su vestuario institucional con el logo de CONADI y SAG, de esa forma damos garantía que las personas que están desarrollando el procedimiento son funcionarios públicos que están contratados en el marco de ese convenio”, dijo el directivo.

El convenio entre ambas instituciones permitirá el traspaso de 13 millones desde la CONADI al SAG para contratar dos equipos técnicos para realizar un muestreo predial de animales susceptibles (hembras y machos mayores de un año de edad), para diagnóstico de brucelosis bovina, aumentando la cobertura de vigilancia de la enfermedad.

Esta iniciativa se focalizará en la población indígena rural acreditada de las comunas de Cañete y Tirúa, que se caracterizan por ser pequeños/as ganaderos/as de la agricultura familiar campesina (AFC), ubicados en zonas geográficas de difícil acceso, que comercializan sus animales de manera informal, perdiéndose la trazabilidad de origen.

La provincia de Arauco es un área endémica de la enfermedad Brucelosis Bovina, con presentación esporádica de focos, principalmente en zonas rurales con alta población indígena. Esta es una enfermedad reproductiva, abortiva, infectocontagiosa de distribución mundial con potencial zoonótico, y la región del Biobío (zonas no libres) no está ajena a esta enfermedad que afecta a la ganadería y la salud pública y se encuentra en erradicación desde hace casi 50 años.

Categoría
Fecha noticias