Programas voluntarios de control y certificación
Una de las líneas de acción dirigidas al mejoramiento de la condición sanitaria de los animales de granja, es el desarrollo de guías o instructivos para la certificación de “predios libres” o “bajo control” de determinadas enfermedades que afectan a los animales. De esta forma, los productores, con el respaldo del SAG, pueden avanzar en el control y erradicación de enfermedades en sus predios, disminuyendo las pérdidas y mejorado la competitividad. Los programas y los respectivos documentos son:
Bovinos – brucelosis, tuberculosis, leucosis
- Certificación oficial de predios libres y unidades colectivas libres de brucelosis y/o tuberculosis y/o leucosis bovina. Documento general, 2010 (D-PP-VE-001).
Resolución N° 3.097/2022 que deroga la Resolución N° 489 que crea el Programa de Certificación Oficial para Paratuberculosis Bovina
|
Ovinos - brucelosis
- Resolución Nº 812, del 8/2/2013. Establece medidas sanitarias para certificar predios o planteles libres de brucelosis ovina.
- Guía para la certificación oficial de predios o plantes libres de Brucella ovis.
- Certificación oficial de predios o planteles libres de brucelosis ovina (Brucella ovis). Especificaciones técnicas, 2014.
Ovinos – maedi visna
- Resolución Nº 811, del 8/2/2013. Establece medidas sanitarias para certificar predios o planteles libres de maedi visna.
- Guía para la certificación oficial de predios o plantes libres de maedi visna.
- Certificación oficial de predios o planteles libres de maedi visna. Especificaciones técnicas, 2018.
Aves (documentos en actualización)
- Salmonella sp.: tiene por objetivos mejorar la sanidad avícola respecto de S. gallinarum y S. pullorum, así como la inocuidad alimentaria (en el eslabón de la cadena alimentaria asociada a las granjas), de los productos cárnicos avícolas y de los huevos de consumo y uso industrial producidos en Chile.
- Mycoplasma sp.: su objetivo es garantizar la producción de aves de un día, reproductores y aves comerciales libres de este agente, a fin de disminuir las pérdidas asociadas a cuadros respiratorios.
Sistema de Sanidad Animal (SSA)
Atención de denuncias de enfermedades
Fono: +562 23451100
Lunes-viernes, 9-18 h
Más información
Publicaciones OIE
- Panorama (2019-3)
- Portal sobre la rabia: nadie más debe morir de rabia.
28 de septiembre: Día Mundial de Lucha contra la Rabia.
- Resistencia a los antimicrobianos
- Boletines en línea (2006-2017)
- Otras publicaciones