Loque americana (LA)
Loque americana (LA) es una enfermedad que afecta a las crías de abejas y es muy difícil de controlar debido a que su agente causal, la bacteria Paenibacillus larvae, posee la capacidad de formar esporas que le confieren una alta resistencia, tanto al ambiente como a los desinfectantes comunes, pudiendo mantenerse viable por más de 35 años en el medio ambiente.
LA se consideró una enfermedad exótica para Chile hasta el año 2001, cuando se detectó el primer caso confirmado en la Región de Atacama donde, hasta el año 2004, se detectaron paulatinamente diversos casos focalizados. Al año siguiente se presentaron brotes que afectaron a varias regiones del país, razón que motivó al SAG, en 2007, a implementar el Programa Nacional de Control Oficial, vigente hasta la fecha.
En la actualidad la enfermedad se presenta de forma esporádica y focalizada en tres regiones del país.
- Informe final del brote de LA, 2005
- Estatus sanitario de la enfermedad, 2022 (respecto de los focos detectados entre 2015 y 2021; incluye prevalencia/año)
Programa Nacional de Control Oficial de Loque Americana
Este Programa, que incluye la participación del sector apícola, se implementó considerando que las características propias de la enfermedad impiden su erradicación. Su objetivo principal es disponer de un mecanismo de detección temprana que permita aplicar medidas costo-efectivas para su control.
El Programa se enfoca en el establecimiento de un sistema de vigilancia dotado de alta sensibilidad diagnóstica, a fin de mantener la enfermedad controlada y con baja presentación en el ámbito nacional. También provee información permanente acerca del estatus sanitario en el país.
La Resolución Nº 3.329, del 13 de julio de 2007, establece las medidas sanitarias para el control nacional de loque americana, incorporadas en una primera etapa de desarrollo del Programa.
Dichas medidas se especifican en el Manual de Procedimientos Sanitarios para el Control de Loque Americana N° 1 (PSCLA/MP1), que describe las líneas de acción del Programa. Éste se complementa con el Instructivo Técnico Nº 1 (PSCLA/IT1), que detalla los procedimientos técnicos.
Click en la imagen para acceder a la geolocalización de los focos de loque americana y europea
(áreas de riesgo y zonas restringidas para la producción de productos apícolas para exportar a China)
Sistema de Sanidad Animal (SSA)
Atención de denuncias de enfermedades
Fono: +562 23451100
Lunes-viernes, 9-18 h
Más información
Loque americana
- Estatus sanitario 2022
(respecto focos 2015-2021)
- Geolocalización de focos
(loque americana y europea)
--> áreas de riesgo
--> zonas restringidas
(exp. a China)
Módulo Registro Apícola
- Manual de usuario
- Tríptico: Instrucciones de llenado formulario (FRADA)
- Acceso usuarios registrados
- Solicitud de clave (usuarios no registrados)
Terceros Autorizados
Publicaciones OIE
- Panorama (2019-3)
- Portal sobre la rabia: nadie más debe morir de rabia.
28 de septiembre: Día Mundial de Lucha contra la Rabia.
- Resistencia a los antimicrobianos
- Boletines en línea (2006-2017)
- Otras publicaciones