¿Qué debo hacer si quisiera cortar y cosechar musgo Sphagnum magellanicum?
Para realizar la corta y cosecha de este musgo, se requiere de la tenencia de un plan de cosecha presentado en el SAG, el cual deberá cumplir con ciertas condiciones que establece la norma. De esta manera, el dueño del predio, el recolector o la persona autorizada para realizar la extracción del musgo Sphagnum magellanicum deberá realizar y aprobar, como primera medida, un curso de prácticas sustentables de recolección y de elaboración de planes de cosecha, realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero. Posteriormente, una vez aprobado el curso, recién entonces el interesado podrá presentar un plan de cosecha del musgo. Al respecto, el SAG deberá verificar que quien firma el plan de cosecha haya aprobado el curso y contenga toda la información que se solicita de acuerdo a lo que establece la norma.
¿Qué permite obtener este trámite?
El interesado que realice y apruebe el curso, obtendrá un certificado que así lo acredite y recién estará en condiciones de presentar y firmar un plan de cosecha del musgo.
¿A quién está dirigido?
A toda persona que desee cortar y cosechar el musgo Sphagnum magellanicum, y que dé cumplimiento a las reglas establecidas en el decreto N°25.
¿Cuáles son los requisitos para cortar y cosechar el musgo?
Los requisitos para cortar y extraer el musgo Sphagnum magellanicum están claramente descritos en el Decreto N°25. En términos generales, se requiere de lo siguiente:
-
Estar en posesión de un certificado que acredite la realización y aprobación del curso de prácticas sustentables de recolección y de elaboración de planes de cosecha, dictado por el SAG.
-
Haber presentado un plan de cosecha, el cual deberá contener toda la información que se describe en el Artículo 4 de dicho decreto.
¿Dónde se realizan los cursos?
Los cursos podrán ser dictados en las Direcciones Regionales del Servicio Agrícola y Ganadero, o bien, en las Oficinas Sectoriales.