Plagas cuarentenarias presentes
Son aquellas plagas de importancia económica y/o ambiental que se han introducido recientemente al país o que su distribución en el territorio nacional es limitada y provocan efectos negativos sobre los recursos forestales.
El SAG declara el control oficial de estas plagas mediante una resolución publicada en el Diario Oficial, señalando las medidas fitosanitarias obligatorias que se deben aplicar para lograr su erradicación, contención y/o supresión.
Actualmente las plagas forestales sometidas a regulaciones cuarentenarias en nuestro país son:
Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae)

Fusarium circinatum Nirenberg O´Donnell
El SAG declaró el control obligatorio de esta plaga con el fin de reducir el riesgo de dispersión de la microavispa hacia plantaciones industriales, dado el potencial daño económico que podría provocar.
Pissodes castaneus (De Geer) (Coleoptera: Curculionidae). Gorgojo de la corteza del pino
Plaga de los pinos cuyas larvas se desarrollan bajo la corteza de árboles de distintas edades, desde recientemente muertos hasta vivos debilitados, llegando a provocar la muerte en plantaciones y en viveros. Los adultos perforan tallos, ramas y brotes, provocando heridas que facilitan el ingreso de fitopatógenos.
Hylotrupes bajulus Linnaeus (Coleoptera: Cerambycidae). Barrenador europeo de las casas.
Este insecto es considerado como una de las plagas de las maderas de pino secas de áreas templadas de mayor relevancia a nivel mundial, debido al daño provocado por las larvas, por lo que podría afectar a las exportaciones y las construcciones de madera.