Plagas cuarentenarias ausentes
El SAG clasifica como plagas cuarentenarias no presente en el país a todos aquellos organismos capaces de producir daños de importancia económica y/o ambiental y que no han sido detectados en el territorio nacional (insular y continental).
De acuerdo a las normas internacionales, establecidas por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la FAO, cada país define mediante un proceso denominado Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), cuáles son las plagas que no están presente en su territorio y tienen potencial de ingreso, su establecimiento y daño sobre los recursos forestales.
Plagas forestales no presentes en el país:
La polilla gitana es un insecto que presenta un alto potencial de atacar las especies del bosque nativo de Nothofagus, tales como coigüe, lenga, hualle y raulí, además de especies forestales cultivadas. Debido a su alta peligrosidad el SAG acontar del 12 de febrero de 2014 estableció requisitos fitosanitarios específicos para las naves de transporte marítimo (naves de carga, pesqueras, de turismo, científicas y de pasajeros) que hayan zarpado o permanecido en áreas con presencia de la plaga Lymantria disparAsiática (Vnukovskij) y Lymantria dispar Japónica (Motschulsky) (Lepidoptera, Lymantriidae).