• Home
  • Noticias
  • SAG financió proyecto para investigar hongo detectado por primera vez en Chile y Sudamérica

SAG financió proyecto para investigar hongo detectado por primera vez en Chile y Sudamérica

Enviado por mariagracia.halabi el Lun, 08/07/2013 - 12:31
SAG financió proyecto para investigar hongo detectado por primera vez en Chile y Sudamérica

Región de La Araucanía, 08 de julio de 2013.- Luego de tres años de trabajo finalizó exitosamente el proyecto denominado, “Ciclo biológico y aspectos epidemiológicos de Neonectria fuckeliana o “Revirado del Pino” en plantaciones de Pinus radiata. Estrategias para el control de la enfermedad”, que financió el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en la Región de La Araucanía, a través de su Fondo de Mejoramiento del Patrimonio Sanitario, Fondo SAG.

El proyecto que tuvo una inversión de $ 246 millones fue  ejecutado por la Universidad Austral de Chile, UACh, en coordinación con el SAG, con el objetivo de conocer los aspectos biológicos y epidemiológicos del hongo Neonectria fuckeliana, del cual no se tenía conocimiento en Chile, para definir medidas que permitan el control integrado de los efectos que provoca este patógeno en las plantaciones de Pinus radiata, aminorando así el impacto económico en el sector forestal chileno.

El hongo Neonectria fuckeliana, fue identificado el año 2009 por primera vez en Chile y Sudamérica , en la comuna de Toltén, Región de La Araucanía por el docente de la UACh, Dr. Rodrigo Morales Ramírez, director del proyecto, quien realizó  una denuncia fitosanitaria al SAG. Tras este reporte el Servicio a través de su Fondo afrontó esta temática con la Universidad Austral de Chile y con el apoyo de las empresas forestales Mininco, Masisa, Arauco, Forestal Catango y Forestal Boroa.

La directora del SAG en La Araucanía, María Teresa Fernández, sostuvo que “nuestra misión como Servicio es acompañar al sector silvoagropecurio y a través de esta iniciativa que convocó el trabajo del  SAG, Corporación Nacional Forestal, la Universidad Austral de Chile, silvicultores y empresas forestales hoy podemos contar con información básica y aplicada para entregar medidas que podrán implementar los propios productores disminuyendo así el impacto de esta enfermedad en el  patrimonio forestal del país”.

Maritza Schäfer Villalobos, coordinadora Forestal del SAG y encargada de supervisar el desarrollo del fondo, señaló que “el hongo es endémico de Europa y Norteamérica, comportándose como saprófito (vive en materia muerta) en esos países. Sin embargo, en Nueva Zelanda y Chile se ha manifestado de  manera  agresiva en las plantaciones de pino radiata podadas. El principal daño en los árboles es que por la acción de este patógeno se producen cancros (cáncer) y malformaciones en los troncos, síntoma que se puede apreciar luego de las faenas de poda. Con este daño los productores ven  mermada su producción hasta un 80%  de los árboles en bosques afectados y en ocasiones cortando y sustituyendo por otra especie forestal”.

Para Schäfer, esta investigación determinó aspectos muy importantes para el rubro forestal que se desconocían, como la distribución geográfica, magnitud del daño producido por el patógeno, condiciones ambientales y silviculturales donde se desarrolla y propuestas de control, entre otros aspectos que serán de gran utilidad para entidades públicas y privadas, empresas y silvicultores del país.

Rodrigo Morales, director del proyecto explicó que “hasta marzo de 2013 Neonectria fuckeliana se distribuye principalmente entre la Región de La Araucanía hasta la Región de Los Lagos con más de 400 km a lo largo de la costa de Chile, zona donde se desarrolla la mayor superficie de Pinus radiata. Sin embargo, en junio del presente año, se detectó la presencia del patógeno en la comuna de Lebu, Región del Biobío, en un sector acotado, por lo cual se deben realizar más prospecciones en ese lugar ya que el patógeno está presente”.

Morales, recalcó que gracias al proyecto se desarrolló una pauta como herramienta para el reconocimiento y evaluación de daños que fue distribuida a las empresas participantes del proyecto, SAG, Conaf y propietarios afectados. Se determinó el comportamiento y dinámica de ciclo de vida caracterizando sus estados sexuales y asexuales que producen infección en los árboles, y el desarrollo de Neonectria fuckeliana en desechos de podas en el bosque,  pudiendo contribuir como una fuente adicional de inóculo en el ambiente.

Como estrategias y propuestas de control, se determinó que existe relación entre el mayor tamaño de muñón y la mayor presencia de cancros, por lo que en rodales con podas tardías (aumento de diámetros de muñón) en zonas con presencia de Neonectria fuckeliana mayores serán las probabilidades de presentar daños. “En el caso de este hongo, las podas realizadas en  época invernal, generan condiciones propicias para el desarrollo del patógeno y cancros. Por el contrario, las realizadas en temporada estival reducen considerablemente los daños por el patógeno. En general, el uso de los productos químicos en campo para el control de Neonectria fuckeliana, tuvieron un bajo efecto de control respecto del testigo sin aplicación, por lo que no es recomendable su uso, y además por el elevado costo que ello implica”, detalló el director del proyecto.

Por último, cabe señalar que la Neonectria fuckeliana, ha sido reportada en países como EE.UU, Canadá, Francia, Austria, Alemania, Inglaterra, Suiza y Nueva Zelanda. Este último, destina más del 20% de sus recursos de investigación a entender la enfermedad que provoca este hongo. 

 

 

 

Categoría
Fecha noticias