Vigilancia activa
La vigilancia epidemiológica activa se desarrolla mediante el “Plan de vigilancia de enfermedades de animales”, que contempla un programa anual de alcance nacional que incluye la vigilancia, principalmente, de enfermedades exóticas, como:
|
NUEVO
Resumen de vigilancia de enfermedades exóticas porcina y jabalíes - I semestre 2020
|
Estas enfermedades, de importancia sanitaria y económica para el país, además son de notificación obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)*. En el Plan también se incluyen aquellas enfermedades endémicas de mayor importancia nacional, como: brucelosis y tuberculosis bovina, y loque americana y europea (ir a la sección "Control y erradicación de enfermedades").
El objetivo general de este Plan es la detección temprana de enfermedades ausentes y el monitoreo de los cambios de los patrones de ocurrencia de aquellas presentes en el país.
* En el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, volumen II, se señalan las enfermedades de notificación obligatoria y otras de importancia para el comercio internacional.
Sistema de Sanidad Animal (SSA)
Influenza equina
Atención de denuncias de enfermedades
Fono: 600 8181724
Lunes-viernes, 9-18 h
Más información
Terceros Autorizados
Publicaciones OIE
- Panorama (2019-3)
- Portal sobre la rabia: nadie más debe morir de rabia.
28 de septiembre: Día Mundial de Lucha contra la Rabia.
- Resistencia a los antimicrobianos
- Boletines en línea (2006-2017)
- Otras publicaciones