Sistema de certificación OECD
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD), organización intergubernamental fundada en 1961, es un foro multilateral de discusión, de desarrollo y de reforma de políticas económicas y sociales. La misión de la OECD es promover políticas de crecimiento económico y de empleo sustentables, mejoramiento del nivel de vida y liberalización del comercio. En la actualidad (al año 2008) 55 países, de Europa, de América del Norte y del Sur, África, Medio Oriente, Asia y Oceanía, participan en los Sistemas OECD.
¿En qué consisten los Sistemas de Semillas de la OECD?
Los Sistemas de Semillas de la OECD ofrecen un marco reglamentario mundial para la certificación de semillas agrícolas que se mueven en el comercio internacional. Los Sistemas fueron establecidos en 1958 impulsado por una combinación de factores, entre los que se cuentan el rápido crecimiento del comercio internacional, la armonización de la legislación en Europa y el desarrollo de las producciones contra estación. La adhesión a los sistemas es voluntaria y la participación en ellos es variable según los 7 sistemas de semillas agrícolas existentes.
- Plantas herbáceas y leguminosas
- Plantas crucíferas y otras plantas oleaginosas o fibras
- Cereales Remolacha azucarera y forrajera
- Trébol subterráneo y especies similares
- Maíz y sorgo Hortalizas
Cada Sistema consiste en un conjunto de reglas y directivas que tienen por objeto la certificación varietal de las semillas, con la excepción del sistema de semillas de hortalizas, para las cuales las semillas generalmente comercializadas, llamadas semillas "standard", no son certificadas sino solamente controladas.
Lista Anual de Variedades
La Lista Anual de Variedades elegibles para la certificación OECD, incluye variedades que son reconocidas oficialmente como distintas, uniformes y estables, y poseen un valor aceptable en al menos un país.
Esta lista comprende la mayoría de las variedades presentes en el mercado mundial, cuyo número ha crecido fuertemente en los últimos 30 años. La lista reúne actualmente cerca de 37.000 variedades, de 191 especies (disponible en línea).
El Sistema de Certificación Varietal de la OECD contempla lo que se denomina Certificación No Definitiva. Esto hace posible que la semilla proveniente de semilleros aprobados en campo, pueda ser exportada previo a su selección y etiquetado definitivo. Estas semillas semi procesadas terminan su certificación en el país de destino, donde quedan sujetas al control de la respectiva Autoridad Oficial. Las mismas se reconocen por una etiqueta oficial de color gris.
Tratándose, en cambio, de una Certificación Definitiva, los lotes aceptados en campo sólo pueden ser exportados una vez que los análisis oficiales practicados demuestren que las semillas satisfacen los estándares de calidad (pureza específica, germinación, etc.).
También es necesario tener presente que el Sistema OECD no establece normas mínimas de pureza específica y germinación, salvo para el caso de remolacha. De ahí que para las semillas que se exportan a Europa se aplican los estándares establecidos en las Directivas de la Unión Europea.
Etiquetas OECD definitivas
Etiquetas OECD no definitivas (todas son de color gris, independiente de la categoría)
Los requisitos establecidos para exportar semillas baja el sistema de la OECD, están descritos en el Instructivo de Inscripción e Inspección de Semilleros para Certificación de Exportación.
Importante
Tutorial Carga de documentos a la Solicitud de Certificación y Botón de Pago
El SAG informa que fue actualizada la resolución que Fija Tiempos Estándares para Actividades Relacionadas con la Certificación de Plantas Frutales y Deroga Resolución N° 2175/2010.
El SAG informa que fue actualizada la Norma Especifica de Certificación de Semilla de Papa; Ver Resolución Nº 728/2018
El SAG informa que ya se encuentra disponible la Guía para la Inscripción de una Variedad en el Registro de Variedades Protegidas.