Momento óptimo de aplicación en función de los productos fitosanitarios Lobesia Botrana
Las aplicaciones con los siguientes productos fitosanitarios: Sorba 050 EC, Alsystin 480 SC, Insegar 25 WG, Avaunt 30 WG e Intrepid SC (Intrepid 240 SC), deberán realizarse en el momento vuelo de adultos - Inicio de eclosión de huevos.
Las aplicaciones con los siguientes productos fitosanitarios: Javelin WG, Success 48, Entrust, Mimic 2F, Avaunt 30 WG y Betk-03, Dipel WG y BTO deberán realizarse cuando los huevos cabeza negra presenten un porcentaje menor al 10% (indicado en el gráfico). Este momento se denomina eclosión de huevos.
Si los productos seleccionados corresponden a las alternativas mencionadas a continuación, deberá esperar a que los huevos cabeza negra superen el 10% (indicado en el gráfico). Este momento se denomina máxima eclosión de huevos:
- Pyrinex 25 CS
- Karate Zeon
- Proclaim 05 SG
- Avaunt 30 WG
- Vertimec 018 EC
- Belt 480 SC (ex Fenos 480 SC)
- Bulldock 125 SC
- Neem - X
- Coragen
- Abamite
- Abamectin Agrospec 1,8 EC
- Abamite ME
- Romectin 1.8 EC
- Orthene 75 SP
- Gusathion 35 WP
- Cotnion 35 WP
- BTO
- Talstar 10 EC
- Capture 10 EC
- Lorsban 75 WG
- Diazinon 40 WP
- Halmark 75 EC
- Imidan 70 WP
- Bull CS
- Lambda cihalotrina 5 EC Agrospec
- Zero 5 EC
- Balazo 90 SP
- Kuik 90 SP
- Greko 90 SP
- Metomil 90% PS
- Metomil 90 SP
- Selecron 720 EC
Definiciones:
Vuelo de adultos se define como el inicio de las capturas sostenidas de adultos, bastando capturas mínimas de 1 a 2 individuos cada dos días, cuando cambia la pendiente de la curva.
Inicio de eclosión de huevos: Se define como el estado de desarrollo de los huevos, cuando eclosionan los primeros huevos o emergen las primeras larvas, se representa con porcentajes menores al 10 % de la totalidad de huevos de cabeza negra observados en la estación de monitoreo.
Máxima eclosión de huevos: Se define como el estado de desarrollo de los huevos, cuando eclosionan la mayor cantidad de huevos, en un periodo de 3 a 5 días, se representa con porcentajes entre 10 a 100 % de la totalidad de huevos de cabeza negra observados en la estación de monitoreo. Además es posible observar huevos eclosionados, larvas neonatas y penetraciones a las bayas.
Notas: Las sugerencias indicadas, se refieren al momento óptimo de aplicación de los plaguicidas, no obstante los plaguicidas que controlan huevos, también controlan larvas, por lo que también podrían ser utilizadas en ese periodo.
El número de aplicaciones de tratamientos se deberá ajustar según el programa de manejo que corresponda, las aplicaciones se deberán realizar de acuerdo a la estrategia de la temporada, respetando los LMR del destino de la fruta o propósito de la producción.
En el caso de que el monitoreo encuentre larvas vivas después de los tratamientos sugeridos, se deberá realizar una aplicación adicional.
Destacados
¡VIDEO!
¿Cómo monitorear predio ubicado en Área de Control, para reconocer la presencia de Lobesia botrana?
¡NUEVO!