1. ¿Qué es el Fondo de Mejoramiento del Patrimonio Sanitario (Fondo SAG) y cuál es su objetivo?
El Fondo SAG es un instrumento público que existe en el Servicio Agrícola y Ganadero, para co-financiar proyectos público-privados, que mejoren la condición de estado de los recursos silvoagropecuarios del país, contribuyendo al desarrollo productivo de la agricultura nacional.
2. ¿Quién administra los recursos del Fondo de Mejoramiento del Patrimonio Sanitario?
Los recursos del Fondo son administrados por el Director Nacional del SAG, asistido por un Consejo Asesor de carácter público-privado.
3. ¿Qué áreas, ámbitos o temas silvoagropecuarios financia el Fondo SAG a través de proyectos específicos?
El Fondo SAG financia proyectos de las siguientes áreas estratégicas del Servici
a) Control y erradicación de plagas cuarentenarias, vigilancia y defensa del patrimonio sanitario agrícola.
b) Defensa, vigilancia, control y erradicación de enfermedades que afecten el patrimonio sanitario pecuario.
c) Manejo sustentable de los recursos naturales y fomento de prácticas agropecuarias de producción limpia.
d) Reducción de los niveles de degradación de suelos y aguas relacionados con la producción silvoagropecuaria y la vida silvestre.
e) Desarrollo de denominaciones de origen e indicaciones geográficas.
f) Protección y mejoramiento del recurso genético, su adecuación ecosistémica y biodiversidad.
g) Inocuidad de alimentos.
h) Otras que determine el Director Nacional, con la opinión del consejo asesor.
4. ¿Cómo el Fondo SAG entrega los recursos a proyectos que se enmarquen en las áreas estratégicas definidas?
Mediante concursos públicos, en los que se definen los plazos de postulación.
5. ¿A través de qué medio se publicitan los llamados a concurso público del Fondo SAG?
Los llamados a concurso se publican en un periódico de circulación nacional. Adicionalmente, la información sobre cada concurso (bases generales, formularios de postulación, otros) se publica en el sitio Web del Servicio Agrícola y Ganadero
6. ¿Quiénes pueden postular al Fondo de Mejoramiento del Patrimonio Sanitario?
Pueden postular al Fondo SAG:
a) Personas naturales, mayores de 18 años.
b) Personas jurídicas, de derecho privado, que no se encuentren en estado de quiebra o insolvencia, tales como universidades privadas, asociaciones gremiales, sociedades en general.
7. ¿Cómo se postulan los proyectos una vez que el concurso ha sido publicitado?
La postulación de proyectos se materializa en forma presencial, presentando la documentación requerida en formato papel y medio electrónico, de acuerdo a los requisitos establecidos en las bases generales de cada concurso, en las oficinas del SAG. de la ciudad de Santiago y direcciones regionales.
8. ¿Cuántos proyectos se pueden postular a los concursos públicos del Fondo SAG?
Cada persona natural o jurídica de derecho privado interesada en participar, podrá presentar en cada concurso hasta tres (3) proyectos.
9. ¿Cuál es el aporte anual que entrega el Fondo SAG por proyecto?
El aporte máximo anual que financia el Fondo SAG por proyecto es $65.000.000.- (sesenta y cinco millones de pesos)
10. ¿Cuál es el aporte privado mínimo que la persona natural o jurídica debe realizar por proyecto?
El aporte privado mínimo que la persona natural o jurídica debe realizar por proyecto es de un 35% del costo total del proyecto.
11. ¿Cuánto tiempo puede durar un proyecto que postula a ser financiado por el Fondo SAG?
Los proyectos pueden durar un plazo máximo de 4 años, equivalente a 48 meses.
12. ¿Qué criterios de evaluación se utilizan para la selección de los proyectos que postulan a un concurso del Fondo SAG?
Los criterios de evaluación utilizados en el proceso de selección de proyectos son:
a) Calidad técnica del proyecto.
b) Impacto sobre los recursos silvoagropecuarios.
c) Capacidad de ejecución del postulante.
d) Aporte privado (del postulante).
13. ¿A través de qué medio se informa el resultado de un concurso público del Fondo SAG?
El resultado de un concurso se publica en un periódico de circulación nacional o local y se notifica además, mediante carta certificada a cada uno de los postulantes cuyos proyectos han sido seleccionados.
14. ¿A quién pertenece la propiedad intelectual de los resultados de los proyectos ejecutados con recursos del Fondo SAG?
La propiedad intelectual de los resultados de los proyectos pertenece al SAG. No obstante, tanto el SAG como el agente adjudicado pueden hacer uso de los informes, procedimientos, experiencias de campo y resultados del proyecto.
15. ¿Se puede tener acceso a los resultados finales de un proyecto financiado por el Fondo SAG?
Sí, se puede tener acceso a los resultados finales de los proyectos ejecutados con recursos del Fondo SAG, realizando una solicitud de acceso a la información pública de acuerdo a la Ley N° 20.285, la cual se puede canalizar a través del sitio web www.sag.cl , por carta o llenando el formulario respectivo en la oficina del SAG más cercana a su domicilio.
Unidad Fondo SAG.