Certificación varietal para exportación
El SAG, a través de su Departamento de Semillas y Plantas de la División de Protección Agrícola-Forestal y Semillas, es el organismo oficial responsable de ejecutar el proceso de Certificación Varietal de Semillas, que tiene como objetivo garantizar la identidad y pureza varietal de las semillas, como asimismo su pureza física, facultad germinativa y calidad sanitaria.
Esto con la finalidad de fomentar el uso de semillas de calidad de variedades mejoradas, contribuyendo así al aumento de la productividad y sustentabilidad del sector agrícola.
La certificación es un proceso controlado que persigue asimismo facilitar el comercio interno y externo de semillas.
Requisitos para certificar semillas
Para asegurar la identidad varietal y pureza de las semillas, el productor debe cumplir con la Norma General y Normas Específicas de certificación de semillas definidas para las principales especies o grupos de especies agrícolas: cereales, lupino, maravilla, papa, raps, remolacha, soya, ajo, leguminosas de grano grande, maíz, sorgo, forrajeras gramíneas y forrajeras leguminosas.
Estas normas se encuentran armonizadas con los principales sistemas internacionales OECD y AOSCA y también existen acuerdos bilaterales específicos como es el caso de Argentina. La elección de uno de los sistemas de certificación para exportación va a depender principalmente de las exigencias del país de destino.
Con el propósito de certificar semilla es necesario que el productor se encuentre inscrito en el Registro de Productores de Semillas y que la variedad a certificar figure en el Registro de Variedades Aptas para Certificación.
Una vez cumplido con esto requisitos el productor podrá solicitar la inscripción del semillero mediante la presentación de la respectiva Solicitud de Certificación en la oficina regional correspondiente.
Etapas de proceso de certificación
La semilla certificada es controlada por el SAG durante sus diferentes etapas de producción y comercio, debiendo reunir los requisitos establecidos en las Normas de Certificación.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD), organización intergubernamental fundada en 1961, es un foro multilateral de discusión, de desarrollo y de reforma de políticas económicas y sociales.
Sistema de Certificación AOSCA
La Asociación de Agencias Oficiales de Certificación de Semillas (AOSCA) está conformada por 44 agencias de certificación de Estados Unidos, a las que se han sumado los siguientes países en calidad de miembros internacionales: Australia, Argentina, Canadá, Chile y Nueva Zelanda.
Sistema de certificación para el mercado argentino
Las semillas provenientes de Argentina, multiplicadas en Chile para su posterior exportación a dicho país, son aceptadas en nuestro sistema de certificación en virtud de un acuerdo alcanzado con el Organismo Oficial de Argentina (INASE) hace algunos años.
Importante
Tutorial Carga de documentos a la Solicitud de Certificación y Botón de Pago
El SAG informa que fue actualizada la resolución que Fija Tiempos Estándares para Actividades Relacionadas con la Certificación de Plantas Frutales y Deroga Resolución N° 2175/2010.
El SAG informa que fue actualizada la Norma Especifica de Certificación de Semilla de Papa; Ver Resolución Nº 728/2018
El SAG informa que ya se encuentra disponible la Guía para la Inscripción de una Variedad en el Registro de Variedades Protegidas.